miércoles, 11 de septiembre de 2013

COACHING PARA DESEMPLEADOS

También conocido como Outplacement, este programa o servicio ayuda a la persona a reubicar su camino profesional. De manera tradicional estamos acostumbrados a que nos digan lo que tenemos qué hacer y en el trabajo ocurre lo mismo.

Cuando esto sucede, existe un gran riesgo que se debe enfrentar: la vida se percibe desde el punto de vista del otro, lo que ocasiona una falta de coherencia entre el pensar y el hacer, dando como resultado una mala toma de decisiones.

Este tipo de Coaching utiliza la pregunta como arma para provocar la reflexión del cliente sobre qué está haciendo y qué podría hacer. Los resultados:

Disminuye la incertidumbre y la vulnerabilidad ante enfermedades o afecciones físicas y mentales.
Aumenta la seguridad en la persona para competir en el mercado laboral por un puesto de trabajo más acorde con sus talentos y prioridades.
• A través del desarrollo personal, el cliente aumenta sus posibilidades para conseguir trabajo.
Encuentra cuáles son sus fortalezas y debilidades. Enfocando su carrera profesional  con una certeza personal.

Es un sistema de desarrollo profesional donde utilizan el método de preguntas para encontrar el rumbo del camino profesional de los clientes. Está basada en cinco pasos:

1. ¿Dónde estoy?

En esta etapa del programa la gente se encarga de ver qué está pasando en su vida profesional. Uno de los objetivos principales del Coach es hacer que su cliente encuentre cuáles son sus fortalezas y cuáles son sus debilidades. “Debemos despertar emociones, hay que encontrar cuáles son los talentos que siempre hemos tenido y que por miedo o imposición nunca hemos explotado, todo aquello al que nos dicen que somos buenos o aquello que haríamos aunque no nos pagaran, es abrir un mundo de oportunidades para la persona”.

2. ¿Qué es lo que quiero?

El segundo paso es saber cuál es la proyección de nuestra vida profesional. Responder a preguntas como: ¿Qué te gustaría hacer? O ¿Cómo te ves en tres o cuatro años? es utilizar la técnica de visualización para generar una proyección a través de emociones. Es importante generar conexiones entre lo que se quiere y lo que se puede, cuando esto sucede, el cliente genera mayor energía positiva y crea mayores oportunidades para hacerlo.

3. ¿Cómo lo consigo?

Ahora viene la parte práctica del programa, a través de distintas herramientas y depende de lo que cada Coach considere oportuno.

4. ¿Qué me detiene?

Siempre existirán distintos factores personales o externos que pueden parar nuestros proyectos. Es importante ser claros con nosotros mismos, aquí la gente aprende a separar estos factores en controlables e incontrolables.

5. ¿A qué me puedo comprometer?

En este punto es importante generar proyectos positivos y medibles. A través de una preparación neurolingüística ,el Coach genera con frases de cambio, un perfil inspirador y de manera objetiva, crea proyectos de rápido alcance y de trabajo constante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario