domingo, 24 de noviembre de 2013

LA ELECCIÓN EFICAZ DEL OBJETIVO (S.M.A.R.T.)

S.M.A.R.T., es un acrónimo inglés para marcar principios que nos ayuden a clarificar y estipular adecuadamente nuestros objetivos.

(S) Específicos: Al establecer tus objetivos, debes asegurarte de que cada uno de ellos contiene una acción determinada. Un objetivo no es genérico como tal, está referido a algo concreto. Cuanto más detallado sea, mejor será su comprensión y mayores las posibilidades de ser alcanzado.

(M) Medibles: Un objetivo que no puede medirse, no sirve ya que no contribuye de una forma cuantificable a alcanzar nuestras metas y lo que es peor, no podemos confirmar si se ha logrado o no.

(A) Alcanzables: Plantearse objetivos inalcanzables no contribuye a nuestra planificación, mas bien, contribuye al escepticismo, ya que la función de un objetivo es la de posibilitar una meta, no la de obstruirla. Por lo tanto deben ser retadores, pero nunca imposibles de lograr.

(R) Realistas: Ser irrealista a la hora de plantear un objetivo nos desmotivará e impedirá que continuemos peleando por nuestras metas. Un objetivo debe motivar, debe empujarnos hacia su logro, debe desafiarnos en los momentos difíciles; plantear un objetivo irreal no lo consigue.

(T) Tiempo relacionado: Trabajar contra plazos es la única forma de romper la inmovilidad de un objetivo eterno. Si un objetivo no tiene plazos marcados, entonces es un objetivo abierto y un objetivo abierto es un objetivo eterno.

Lo podríamos resumir en las siguientes condiciones básicas para su correcta construcción:

-          Definirlo en forma positiva (centrarse en lo que se quiere) y específica
-          Con un contexto concreto y tamaño adecuado
-          Que pueda comprobarse su resultado de forma sensorial
-          Que sea ecológico(respetuoso para uno mismo y el entorno) y dependa de la persona
-          Que tenga un beneficio mayor (“meta objetivo”)

3 comentarios:

  1. Hola Juan, podrías poner algún ejemplo para organizar los objetivos.

    Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por comentar!!!!

      Un pequeño ejemplo sería ir al gym para mejorar la forma física;

      Específico: “Tengo que ir al gym”, esta afirmación sería demasiado general. Debería cambiarse por voy a ir al gym los lunes, miércoles y viernes de 19.30-21.00h de la tarde. Existe cierta flexibilidad, que no debe suponer una coartada para dejar de cumplirlo.

      Medibles: ¿Puedes controlar el progreso? Al final de la semana, mes, etc…sabrás si has ido o no los días fijados por ti y si realmente mejora tú condición física. Podrás observar si tienes un grado de compromiso real con el objetivo marcado.

      Alcanzables: Deben suponer un reto, pero tienes que verte lográndolo. En este caso mantener una regularidad en el gym durante el periodo de tiempo fijado.

      Realista: Si nos planteamos ir al gym durante un mes para conseguir la forma y participar en un triatlón no sería del todo realista, al menos para mí, ahora bien si es para ir poco a poco mejorando la condición física sería más factible, siempre que para nosotros suponga un desafío.

      Acotado en el tiempo: Puedes comenzar por un mes, luego tres meses y así sucesivamente. De esta manera irás alcanzando logros que te motivarán a seguir y hacer una costumbre de la actividad.

      Otros dos aspectos a tener en cuenta, sería que el objetivo fuera positivo (realmente queramos ir al gym) y ecológico para uno mismo (si por prescripción médica no puedes hacer ejercicio, sería contraproducente marcarte este objetivo) o para los demás (que no interfiera con nuestro entorno, por ejemplo, descuidar nuestro trabajo o familia por el hecho de ir al gym).

      Esta teoría es útil para enfocar todo tipo de objetivos (personales y empresariales), especialmente los complejos, ya que nos prepara y organiza para su consecución.

      Espero haber resuelto tus dudas. Para cualquier aporte, seguimos en contacto a través del blog. Un saludo

      Eliminar
    2. Muchas gracias, si me ha quedado más claro.

      Espero poder practicarlo en la elección que elija.

      De verdad, veo muy útil tu blog, me sirve de gran ayuda.

      Eliminar